ANÁLISIS DE RAÚL CABALLERO
29/05/2024
Sin ética no hay libertad posible, cunde la delincuencia y los precios explotan
Sin ética no hay libertad posible, cunde la delincuencia y los precios explotan
El fundador de PERSPECTIVA SUR, Raúl David Caballero, observó que “sin ética no hay libertad”, entendiendo por ética a los límites que los integrantes de una sociedad se autoimponen para convivir en paz. Y puso ejemplos claros al hablar de la inseguridad, de los reclamos de los deliveries, y de los precios.
En su columna semanal en el programa “Ir a Más” de Radio FAN (103.9 fm), Caballero comenzó: “Venimos diciendo que la sociedad, tras las elecciones eligió cambiar; venía en un tren que iba en una determinada dirección y la sociedad dijo ‘no, en esta dirección no quiero caminar más’ y votó para que la realidad vaya en otra dirección totalmente contraria”.

“La población hoy en día está caminando por los andenes, yendo de un tren hacia otro. Y en este cambio hay mucho cortocircuito, porque claro, uno tiene una expectativa de una cosa y otros de otra. Pero para entrar al nuevo tren que propone libertad, hace falta ética, asunto que  es clave para vivir en libertad. La ética”, resaltó el periodista.

MIRÁ TAMBIÉN:
Nuevo aumento de sueldo de senadores: Cobrarán 8 millones

¿Qué es la ética? Son las fronteras que yo mismo me pongo a mí mismo. No que otros me digan lo que tengo que hacer, sino para que yo mismo me comporte de una determinada manera, con respeto hacia el otro. Es lo que en general entendemos por educación. Los chicos van a la escuela a recibir educación, para aprender a funcionar en la vida con otros. Por eso al papá le gusta mandar a sus hijos a jugar a la pelota, o que vayan a natación o  al vóley, porque aprende a socializar, a estar con otros compañeros, y a no quedarse con la pelota y querer hacer solito el gol. En definitiva, aprende ética, aprende a auto regularse, porque si yo no lo hago así, mi equipo no prospera”.

“Porque para vivir en libertad hay que tener ética. Veamos una familia: ¿Qué hace falta? Reglas de convivencia. Si quiero vivir tranquilo, tengo que querer vivir sin pelear. En todas las familias hay una ética”.



Caballero continuó: “Veamos lo que pasa con los deliveries. La sociedad tiene bolsones de comportamientos que rompen la idea de la convivencia social; uno de ellos es la delincuencia. Mientras todos intentamos convivir con el resto de la sociedad, los delincuentes salen a romper la ética a través de un arma, e intentan imponer su ética al resto a través de la violencia. Si bien es una minoría, porque son muy poquitos, hacen mucho ruido porque efectivamente rompen la convivencia social”.

“Ahora los deliveries dicen ‘necesitamos regulaciones para que las empresas nos proporcionen una moto en caso de que nos roben’. Qué interesante la lógica, ¿no? No piden ‘dejen de robarnos’; no están diciendo ‘paren con la delincuencia’, o ‘hagan algo para que no nos roben más’. No. Este es el debate que se está dando en este momento en la Argentina: Hay un sector mayoritario que votó ‘basta con la delincuencia’, mientras que otro sector prefiere defender al delincuente. Este es el cambio social que está en debate. La solución de fondo no es que las empresas les compren otra moto  cuando se la roban, sino que no le roben la moto, y que en la calle tengan la mayor protección posible”.

“Por supuesto es necesario que las empresas los reconozcan formalmente, tengan cargas sociales y estén en blanco. Pero esa no es la solución de fondo a la problemática de inseguridad de la que hablamos. La solución de fondo es que la sociedad pueda restringir los espacios donde se mueve la delincuencia. No son héroes los delincuentes”, expresó el periodista.



“Fijate que el Gobierno Nacional acaba de cambiar de Jefe de Gabinete por la necesidad de gestión política; el Gobierno se dio cuenta que no puede gobernar sin política. Sin ética no hay posibilidad de dar libertad. Le dan libertad a los precios de las prepagas y los empresarios pusieron las cuotas a valores que no se pueden pagar, aun teniendo en cuenta que una persona de 70 años es un esclavo de esa prepaga, porque ninguna otra compañía lo va a tomar. Entonces, si no hay ética, no hay libertad. Si usando la libertad los fabricantes de leche se cartelizan y ponen la leche a 10.000 pesos, explota todo. Porque sin ética, no hay libertad”, finalizó.



 
Perspectiva Sur Av. Mitre 815 Quilmes (1878), Buenos Aires. Argentina Tel. +54 (11) 4257-1182
Perspectiva Sur Todos los derechos Reservados 2004-2025
Imprimir