Dengue: Advierten que las próximas semanas pueden ser las de mayor proliferación de mosquitos

Aseguran que el pico de circulación del mosquito del dengue aún no llegó y llaman a reforzar la prevención para evitar contagios en las próximas semanas.
En plena temporada de dengue,
especialistas advierten que lo peor aún no llegó y que en las próximas semanas se registrará el pico de circulación del mosquito que transmite la enfermedad. Si bien este verano parece haber menos presencia de estos insectos en zonas urbanas, los expertos insisten en que no hay que relajar las medidas de prevención.
Según datos oficiales, el virus del dengue, transmitido por el Aedes aegypti, causó el mayor brote registrado en el país durante la temporada 2023/2024, con más de 580.000 casos confirmados y 419 fallecidos.
Generalmente, los meses con mayor actividad del vector son febrero y marzo, por lo que se espera que el riesgo de contagio aumente en este período, informó www.0221.com.
Las condiciones climáticas pueden haber influido en la menor percepción de mosquitos en algunas zonas. A diferencia del verano pasado, este año se presenta menos húmedo, lo que podría explicar una baja en la presencia del Aedes albifasciatus, el mosquito de la inundación que invadió La Plata y otras localidades del AMBA durante la última temporada.
Sobre esto, la doctora en Ciencias Naturales María Victoria Micieli, directora del CEPAVE, explicó -citado por la agencia Dib- que si bien no puede afirmarlo, "por ahora las condiciones (climáticas) no son las que generan las explosiones de esa especie". Detalló que este mosquito más grande y agresivo necesita lluvias abundantes para desarrollarse en las zonas rurales y periurbanas donde se cría.
MIRÁ TAMBIÉN:Agendá los próximos puntos de reciclado en Lanús Oeste, Valentín Alsina y Monte ChingoloSin embargo,
el mosquito del dengue sí puede proliferar en los próximos meses. "Respecto a Aedes aegypti, las temperaturas no fueron muy favorables hasta ahora para la reproducción y estamos en un año menos lluvioso, no obstante, febrero y marzo son los meses en donde se detecta la mayor abundancia en la zona del AMBA y en general en el país", alertó Micieli.
CÓMO PREVENIR EL DENGUEAnte este panorama, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de reforzar la prevención. El descacharrado, el uso de repelentes y la eliminación de recipientes con agua acumulada siguen siendo clave para evitar la propagación del mosquito y reducir el impacto de la enfermedad en los próximos meses.
El Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue, es un mosquito hogareño, que pone sus huevos en agua limpia, estancada, en el ámbito de las viviendas, ya que es una especie urbana. Las autoridades sanitarias bonaerenses recomiendan tapar tanques, tachos y depósitos que puedan acumular agua; lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito; tirar todos los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios, y las cubiertas de automóviles bajo techo; y girar todos los elementos que puedan acumular agua: vaciar baldes, colectores de aire acondicionado y portamacetas, cada vez que llueva.