Miércoles, 6 diciembre 2023
  • Clima
    15° C
  • Clima
    15° C
CULTURA LOCAL
03/10/2023
Bernal: Merecido homenaje a Adela Salaberry con un mural en su memoria
Bernal: Merecido homenaje a Adela Salaberry con un mural en su memoria
En la plazoleta de Belgrano y 25 de Mayo, Bernal centro, frente a la Biblioteca Mariano Moreno, se erige el enorme mural de esta escritora, periodista y poeta local.
(Por Murales Zona Sur*) Adela García Salaberry, ciudadana ilustre de Bernal, hubiese cumplido este 4 de octubre 134 años. El mural, realizado para seguir difundiendo su vida e importancia histórica, mide 6 metros de alto por 15 metros de ancho. Está ubicado en la plazoleta de Belgrano y 25 de Mayo, Bernal centro, frente a la Biblioteca Mariano Moreno. La creadora es nuestra muralista quilmeña Daniela Anzoátegui.     

El objetivo del mural es poner en valor la historia y vida de una mujer imprescindible para Bernal: Adela García Salaberry. Por eso, los vecinos están muy contentos con este tipo de proyectos que buscan que la memoria de Bernal no se olvide. 

Salaberry fue activista feminista, escritora, periodista, poeta, profesora de Letras. Trabajó para diarios como El Día de La Plata, La Razón, La Prensa, revista Caras y Caretas, los antiguos semanarios de Bernal “Crónica” y “Renovación”, entre otros. Vivió entre 1889 y 1965. 

Su casa estuvo ubicada en Roca 635, Villa Cramer, Bernal Este, donde actualmente hay una placa que la recuerda. Fue co-fundadora de la Unión Feminista Nacional, luchó por los derechos cívicos, laborales y políticos de las mujeres, como el voto femenino; e integró el circuito cultural y político de la época, tanto de Bernal como de todo Buenos Aires y el país, junto a Alfonsina Storni, Julieta Lanteri, Alicia Moreau de Justo, la poeta bernalense María Raquel Adler, entre otras mujeres que aún hoy no se las ha reconocido en nuestra historia.

El mural fue realizado con mucho esfuerzo por nuestra muralista local, junto con vecinos que buscan que la memoria comunitaria de Bernal perdure para las generaciones presentes y futuras. El proyecto surge por un interés de ella, ya que viene trabajando en una serie de murales que buscan visibilizar a las mujeres y diversidades que fueron protagonistas de nuestra historia, pero que siempre fueron ocultadas por la historia oficial. Envío la propuesta a un concurso del Ministerio de Cultura de la Nación y fue ganadora. 

En relación al mural, la artista nos cuenta: “El mural fue creado de manera participativa, con las ideas que los vecinos fueron compartiendo. A partir de ahí, elegí representar el rostro de Adela que nos mira desafiante y nos invita a pensar en torno a nuestra ciudad, en especial el rol que las mujeres y diversidades tuvieron en la historia, y que de a poco se empieza a visibilizar su protagonismo. también invitar a reflexionar que nuevas acciones debemos hacer como sociedad para que la memoria siga viva. Aparece también la escena del derecho conquistado por el cual ella y sus compañeras de la Unión Feminista Nacional tanto lucharon: el voto femenino”

En este aniversario del nacimiento de Salaberry, con esta obra monumental la plaza ha vuelto a resurgir. Para quienes no frecuentan la plaza, el lugar estaba muy vandalizado, con dibujos no acordes para una plaza donde van chicos de todas las edades. Ahora con el mural la plaza se ha renovado, y más con una imagen que no sólo embellece el lugar, sino que busca concientizar y difundir la historia de nuestra localidad.

“El muralismo es un espacio visibilidad de la memoria colectiva, y también de reflexión para que sigamos luchando por los derechos conquistados y los que aún debemos avanzar para una sociedad más igualitaria”, comentó Daniela.

Nuestra muralista siempre está pintando con su mameluco violeta, ya que es su color preferido. Ha realizado muchos de los murales de la ciudad, como el de Adela a la vuelta del Chaparral, el de la cacique Isabel Pallamay en Alem, entre Mitre y Sarmiento (Quilmes centro), o el de Héroes de Malvinas en el Estadio Centenario. Además, trabaja como docente de la Escuela de Bellas Artes Carlos Morel, la técnica IMPA, y la Universidad Nacional de La Plata, donde estudió la carrera de Muralismo.
(*Murales Zona Sur es la plataforma de Muralismo Regional. Foto: Iván Idman Addur)

 
NOTICIAS DE INTERÉS
OPCIONES
COMPARTIR
TRANSFERIR
Escanea el código QR con tu móvil para visualizar la noticia.

Ampliar
Quilmes Compra Publicaciones Quilmes Compra Publicaciones
Gustavo Santos
Quilmes Compra Publicaciones
Feria de las medias
Quilmes Compra Publicaciones
Depi4Ever