Integrantes de Unión por la Patria repudian la visita de candidata libertaria a Solano

En un comunicado, concejales electos y candidatos de la Unión por la Patria, expresaron su “más enérgico repudio a la visita de la diputada nacional y candidata a vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel a la sede de la Asociación de Bomberos Voluntarios de San Francisco Solano”.
“Villarruel practica un abierto apologismo de lo que tribunales nacionales e internacionales han calificado como terrorismo de Estado. Los crímenes cometidos por quienes se apropiaron de facto de la institucionalidad argentina entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983 y que fueron condenados bajo imperio de todas las garantías constitucionales que antes le negaron a la ciudadanía entera”, señalaron.
“En nuestra ciudad, durante la última dictadura cívico-militar, funcionaron los centros clandestinos de detención Pozo de Quilmes y Puerto Vasco, donde se cometieron secuestros, violaciones sexuales, torturas y todo tipo de violencia física, psíquica y psicológica, llegando -por supuesto- al asesinato en la mayoría de los casos”.
“Nuestra memoria y tradición democrática deben activarse en repudio a quien, habiendo sido electa mediante procedimientos democráticos, busca reinstalar la filosofía de la etapa más oscura de nuestro país, negadora de una política de Estado inaugurada por Raúl Ricardo Alfonsín con el juicio a sus máximos responsables de aquel período y que reimpulsaron Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner y sigue vigente hasta hoy”.
“Como expresiones democráticas y republicanas, estamos obligados alertar sobre la posibilidad de regreso de las atrocidades bajo nuevas formas. Incluso, con disfraces electorales y, por ende, con maquillajes de legalidad a la que, en verdad, desconocen en la práctica, toda vez que el Nunca Más reviste carácter de cosa juzgada”.
“Muchos quilmeños y quilmeñas han sido víctimas del terrorismo de Estado, por lo que el apologismo de Villarruel nos hiere como argentinos y como hijos de esta ciudad”.
MIRÁ TAMBIÉN:
Rechazo por la visita de Villarruel, candidata de Milei, a los Bomberos de Solano“La institucionalidad se defiende en todos sus planos. Y si un cuerpo legislativo emanado de la democracia detecta prácticas que ofenden consensos elaborados pluri partidariamente y por todos los poderes del Estado, es su deber repudiarlas”.
“El pacto de silencio todavía no se rompió, la democracia que tanto costó recuperar es amenazada por estas actitudes. En el 40° aniversario de su reinstauración, seguimos pidiendo Memoria, Verdad y Justicia por los 30 mil argentinos detenidos-desaparecidos”, finalizó la solicitada.
“Villarruel practica un abierto apologismo de lo que tribunales nacionales e internacionales han calificado como terrorismo de Estado. Los crímenes cometidos por quienes se apropiaron de facto de la institucionalidad argentina entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983 y que fueron condenados bajo imperio de todas las garantías constitucionales que antes le negaron a la ciudadanía entera”, señalaron.
“En nuestra ciudad, durante la última dictadura cívico-militar, funcionaron los centros clandestinos de detención Pozo de Quilmes y Puerto Vasco, donde se cometieron secuestros, violaciones sexuales, torturas y todo tipo de violencia física, psíquica y psicológica, llegando -por supuesto- al asesinato en la mayoría de los casos”.
“Nuestra memoria y tradición democrática deben activarse en repudio a quien, habiendo sido electa mediante procedimientos democráticos, busca reinstalar la filosofía de la etapa más oscura de nuestro país, negadora de una política de Estado inaugurada por Raúl Ricardo Alfonsín con el juicio a sus máximos responsables de aquel período y que reimpulsaron Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner y sigue vigente hasta hoy”.
“Como expresiones democráticas y republicanas, estamos obligados alertar sobre la posibilidad de regreso de las atrocidades bajo nuevas formas. Incluso, con disfraces electorales y, por ende, con maquillajes de legalidad a la que, en verdad, desconocen en la práctica, toda vez que el Nunca Más reviste carácter de cosa juzgada”.
“Muchos quilmeños y quilmeñas han sido víctimas del terrorismo de Estado, por lo que el apologismo de Villarruel nos hiere como argentinos y como hijos de esta ciudad”.
“La institucionalidad se defiende en todos sus planos. Y si un cuerpo legislativo emanado de la democracia detecta prácticas que ofenden consensos elaborados pluri partidariamente y por todos los poderes del Estado, es su deber repudiarlas”.
“El pacto de silencio todavía no se rompió, la democracia que tanto costó recuperar es amenazada por estas actitudes. En el 40° aniversario de su reinstauración, seguimos pidiendo Memoria, Verdad y Justicia por los 30 mil argentinos detenidos-desaparecidos”, finalizó la solicitada.
FIRMANTES:
Báez Fabio Mieri Eva
Burtoli Ariel Ramírez Evangelina
Rodríguez Laura Gaudio Roberto
Arauz Ezequiel Jara Elsa
Casado Mariano Hernández Clara
Contreras José Luis Ibarra Gabriel
D´Angelo Federico Aguirre María
Esteche Florencia Fernández Leonardo
Giancristóforo Evelin D´Angelo Campos Flavia
Iribarne Patricia Arce Ramón
Marón Belén Torres Eva
Coldani Raquel Leguizamón José
Paz Susi del Valle Leiva Carlos
González Laura Chaparro Marcelo
Espinoza Claudia Reineck Martin
Martínez Soledad Albertini Carina
: