SEGURIDAD
Hoy 11:50hs
Florencio Varela: La Comuna planificó acciones preventivas para evitar el ingreso a las tosqueras
Florencio Varela: La Comuna planificó acciones preventivas para evitar el ingreso a las tosqueras
El gobierno varelense reitera las tareas impulsadas desde la gestión a fin de visibilizar los riesgos de ingresar en las peligrosas tosqueras (o cavas), que cada verano se cobra la vida de algún vecino que busca refrescarse en sus heladas aguas.
En diálogo con la radio municipal, Jorge Flores -subsecretario de Gestión y Articulación Territorial Ambiental- detalló: "Por iniciativa del intendente Andrés Watson, coordinamos con el área de Seguridad para trabajar en la concientización del tema, la colocación de cartelería y la difusión casa por casa para conversar con frentistas". 

En tanto, el director de Educación Ambiental, Hugo Saracho, agregó: "Fortalecemos estas medidas con talleres destinados a la comunidad educativa, colonias e instituciones sociales".  Además, describió las características de las cavas con "aguas peligrosas, de fondo fangoso, con formación de remolinos y riesgo de vida para quienes acceden a las mismas".

La prohibición que rige respecto al uso de las cavas con fines recreativos se debe a que por un lado, se encuentran en predios privados, pero además, son altamente riesgosas debido a su profundidad, su suelo arcilloso y remolinos, asegura la Comuna en su página web oficial.

Las tosqueras pueden tener aspecto de laguna y presentarse calmas y sin riesgo aparente, atrayentes para bañarse. Pero es importante destacar que las mismas no son producto de vertientes naturales o acumulación de agua de lluvia, sino del afloramiento del acuífero o napa freática originado por la extracción desmedida de suelo tosca.

MIRÁ TAMBIÉN:
VIDEO | Policías evitaron que un hombre se arrojara de un puente a las vías del tren Roca

Como resultante de la explotación minera, las cavas no sólo tienen cambios abruptos en el nivel del agua en pocos metros, sino que además poseen un tipo de suelo limo-arcillosos, que no posibilitan hacer pie. Tampoco tienen un fondo firme para que un nadador pueda impulsarse; por el contrario, los bordes y fondos resultan adhesivos, resbaladizos e imposibles de sostener pesos como los de un humano.

En sus puntos más profundos, la Cava de Scarpatto, ubicada en Villa Hudson, no sólo presenta corrientes horizontales propios de la napa, sino también peligrosos remolinos (movimiento vertical de la masa hídrica) generada en las diferencias térmicas.

Como cada año, desde el Municipio se intensifican las acciones preventivas, que se llevan  a cabo durante todo el año, y por la temporada se ven reforzadas. Las mismas incluyen campañas de sensibilización y difusión  para alertar a los varelenses sobre los riesgos que corren al utilizar las cavas como lugares recreativos.
Perspectiva Sur Av. Mitre 815 Quilmes (1878), Buenos Aires. Argentina Tel. +54 (11) 4257-1182
Perspectiva Sur Todos los derechos Reservados 2004-2025
Imprimir