VIDEO | Por decisión del presidente Milei, la Argentina saldrá de la Organización Mundial de la Salud
![Ampliar VIDEO | Por decisión del presidente Milei, la Argentina saldrá de la Organización Mundial de la Salud](https://www.perspectivasur.com/archivos/noticias/fotografias/170444_3.jpg)
El Gobierno argentino oficializó este miércoles su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa.
Según confirmaron fuentes de la Casa Rosada, el presidente Javier Milei
firmará un decreto para concretar la medida, alineándose con la reciente postura de Donald Trump, quien tomó una decisión similar al asumir nuevamente la presidencia de Estados Unidos.
Esta es la primera desvinculación de un organismo internacional que implementa la administración libertaria, que planea continuar con más retiros en los próximos días. "
Se está evaluando estratégicamente cada posible salida", señalaron fuentes oficiales, mencionando que entre las opciones se encuentra el Acuerdo de París, en rechazo a las políticas globales sobre el cambio climático.
Los encargados de analizar estos pasos son los ministros de Economía, Luis Caputo; de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; y de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, quienes trabajan en coordinación con la presidencia. A través de un comunicado, la Oficina del Presidente fundamentó la decisión afirmando que las recomendaciones de la OMS responden a influencias políticas más que a evidencia científica. Además, criticó su rigidez y la falta de autocrítica, mencionando que el organismo "se atribuye competencias indebidas y restringe la soberanía de los países".
El comunicado también aludió a la gestión de la pandemia de COVID-19, señalando que la OMS promovió "cuarentenas prolongadas sin fundamentos sólidos", lo que, según la administración actual, derivó en una crisis económica global sin precedentes. Incluso se citó el Estatuto de Roma de 1998 para argumentar que este modelo podría ser considerado un "delito de lesa humanidad".
Milei refuerza así una postura que ha sostenido desde hace tiempo. En su libro "Pandemonics", publicado en 2020 en plena crisis sanitaria, calificó el aislamiento como una violación a las libertades individuales y cargó contra la OMS. En el entorno del mandatario recuerdan que en la última cumbre del G-20, el director del organismo, Tedros Adhanom, intentó reunirse con Milei, pero su solicitud fue rechazada.
Desde el Gobierno también señalaron el factor económico como un argumento para la desvinculación. La membresía en la OMS implica un costo estimado en 10 millones de dólares anuales, además de los gastos asociados al mantenimiento de representantes y asesores. Esta decisión, aseguraron, no impactará en la calidad del sistema de salud del país, dado que la OMS no financia su gestión en Argentina.
En julio pasado, Argentina ya había rechazado adherirse al acuerdo de pandemias de la OMS, postura que en su momento fue confirmada por Adorni. Hoy, el vocero presidencial reafirmó que la decisión responde a diferencias profundas en materia de gestión sanitaria, especialmente por el manejo de la pandemia, y que Argentina no permitirá injerencias de organismos internacionales en su política de salud. "Esta medida nos otorga mayor flexibilidad y reafirma nuestra soberanía en esta área", concluyó.